martes, 15 de octubre de 2019

COMUNICADO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA C.R. SEXTA Y SÉPTIMA ELEVACIÓN DE ELCHE.

MOTIVOS JUSTIFICATIVOS DEL 1er CUPO 2019 DE 3.000 HORAS Y SU COBRO ANTICIPADO.

1º.-) EVITAR LA PÉRDIDA DE DERECHOS DE AGUA al corte del año Hidrológico, para los Comuneros.

2º.-) NO ES NECESARIO SU USO OBLIGATORIO INMEDIATO, caducando el 31/8/2020.

3º.-) Tiene el MISMO TRATAMIENTO FORMAL EN CUANTO A SU PAGO ANTICIPADO,
que la compra en su día de AGUA DESALADA FUERA DE CUPO, O QUE EL AGUA  SIN TURNO (SE PAGA EL PRECIO TOTAL).

4º.-) Se prohíbe expresamente su reventa o posible especulación, al PROHIBIRSE SU  TRANSMISIÓN A TERCEROS.

5º.-) SE LIMITA EL NUMERO DE HORAS máximas por Comunero, al limitarse a 30 minutos por Tahúlla, HASTA UN MÁXIMO DE 3.000 HORAS, POR ESO ES IMPORTANTE Y SE TENDRÁ EN CUENTA LA FECHA DE INGRESO DE LA PETICIÓN.

6º.-) La Comunidad General NOS LIQUIDA EL AGUA comprada y servida, o reservada
en Crevillente, embalses de la Comunidad, MENSUALMENTE (como a todas las Comunidades).
                                                     
                                                                                         En Elche a 15 de Octubre de 2019


COMUNICADO DE LA JUNTA DE GOBIERNO DE LA C.R. SEXTA Y SEPTIMA ELEVACIÓN DE ELCHE.



POR MOTIVOS DE PLAZOS (Se entregó para publicar convocatoria a BOP el 24/9/2019, a las 11,02 h, por el registro electrónico y fue publicado el 30/9/2019, lo cual hace que solo transcurran 14 días hábiles, y no 15 como establecen nuestras ordenanzas), SE ANULA LA CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA EL PRÓXIMO 22 DE OCTUBRE.


No obstante lo anterior LA JUNTA DE GOBIERNO TE CONVOCA A UNA ASAMBLEA DE CARÁCTER INFORMATIVO, para tratar temas de interés, como son:


-          PERDIDAS EN TRANSPORTE DEL TERCER CANAL

-          SOLICITUD DE AGUA DESALADA

-          CAMPAÑA HIDROLOGICA 2019-2020

-          CESIONES DE DERECHOS

-          DECRETOS DE SEQUIA

-          RECURSOS PENDIENTES

-          CUALQUIER OTRO QUE PLANTEEN LOS COMUNEROS ASISTENTES LA CONVOCATORIA DE LA ASAMBLEA INFORMATIVA,


Se realiza el mismo día “22 DE OCTUBRE”, en el mismo lugar “ANTIGUAS ESCUELAS DE JUBALCOY”, y a la misma hora 20,30 h.



Fdo.: Trinitario Agulló Piñol
           (Presidente)


jueves, 10 de octubre de 2019

D. Trinitario Agulló Piñol 
(Presidente de la C.R. Sexta y Séptima Elevación de Elche)

ACUERDO JUNTA DE GOBIERNO DE 9 DE OCTUBRE 2019

“Poner a disposición de los Regantes 3.000 horas del Trasvase y asimilados a 63.00.-€ la hora.”

CONDICIONES:

1ª.- Se servirá FUERA DE CUALQUIER CUPO que se ponga en caso de restricciones en la presente campaña de riego.
2º.- Se PROHIBE EXPRESAMENTE SU TRANSMISIÓN A TERCEROS
3º.- Caducara el día 31/8/2020
4º.- El número máximos de horas por regante será el equivalente a 30 minutos por tahúlla.
5º.- Se atenderá las peticiones de hasta 3.000 horas siguiendo el orden de petición.
6º.- El plazo máximo para realizar peticiones finalizara el 20/10/2019, finalizado el cual no se atenderá ninguna petición
7º.- La adquisición se formalizara mediante ingreso en la cuenta corriente de la Comunidad
ES83 2038 3209 0960 0012 1774”, o en la venta de agua.
8º.- Poner en la petición “ 1er Cupo 2019 “, así como el número de comunero y su nombre

                                     

                                                        En Elche a 10 de Octubre de 2019


viernes, 4 de octubre de 2019

Comunicado Riegos de Levante

Buenos días a todos:
 
Adjunto una pequeña explicación sobre la situación del expediente de concesión del Agua Desalinizada de la Planta de Torrevieja.
 
El 25 de septiembre se publicó el Anuncio por parte de la CHS de competencia de proyectos de la concesión de los volúmenes producidos por la desalinizadora de Torrevieja para regadío de las zonas del TTS en las provincias de Alicante, Murcia y Almería, cuantificados en un total de 80Hm3/año. Este anuncio va dirigido a Comunidades de Regantes, excluyendo al SCRATS a pesar de que lleva dos años negociando ser el concesionario. El Ministerio opina que el SCRATS no puede ser jurídicamente el titular de la concesión y se ha negado por tres veces a permitir este proceso así planteado.
 
Este trámite se inicia para dar cobertura a la producción de la Planta una vez se conoce que no se prorroga el decreto de sequía.
 
El plazo para presentar peticiones en competencia, era inicialmente de un mes, si bien después de que la Junta de Gobierno del SCRATS solicitara una ampliación del mismo, ya se ha concedido y publicado el nuevo plazo de tres meses, por lo que finalizará el 24 de diciembre de 2019.
 
Para realizar las peticiones, se debe aportar: Acuerdo de Asamblea General y Documento Técnico justificativo (que debe incluir estudio agronómico) así como análisis y propuesta de buenas prácticas para limitar la contaminación difusa y exportación de sales.
 
En nuestro caso, sería necesaria la celebración de asambleas generales en cada una de las Comunidades de Regantes y en función de su demanda estimada, celebrar posteriormente una Asamblea General de la Comunidad General que acuerde la solicitud definitiva de la cantidad a solicitad por agregación de las aprobadas en las asambleas individuales.
 
El problema de este agua lo conocéis todos:
 
1º.- A fecha de hoy y mientras no se construyan las infraestructuras necesarias, esta Comunidad no utiliza nunca el agua desalada directamente ya que no tiene toma directa. Permuta con Comunidades que sí la tienen y trae agua del TTS o de Pozos que esté en el sistema. El primer problema por lo tanto es que no haya agua para permutar en el sistema por lo que aunque tuviéramos la concesión, no podríamos disponer del recurso .
2º.- El coste de producción actual está alrededor de 62 cts /m3 a lo que habrá que sumar, en su momento, la posible repercusión del coste de la infraestructura que se haga para contar con tomas a todos los usuarios.
3º.- De los 80Hm3 que se anuncian, 40 Hm3 serían de la ampliación futura de la planta, ya que con fecha de 26 de septiembre salió anuncio para la concesión de 40Hm3 a la Mancomunidad de Canales del Taibilla.
4º.- Desconocemos compromisos de subvenciones de precios, condiciones de pago, caducidad del suministro, coste fijo aunque no se disponga del recurso (esto seguro que va a existir), .... Al parecer esto tendría que conveniarse durante el trámite del expediente o después del mismo entre los concesionarios y Acuamed. Esta información no estará disponible con casi total seguridad cuando tengan que celebrarse las Asambleas por lo que habrá que avisar a los comuneros.
5º.- No sería posible ceder los derechos de la parte de la concesión que no se consuma a otros usuarios del TTS ya que no se puede superar la cuantía total de la concesión. Por ello a aquellos usuarios que no tengan bastante agua con su concesión y quisieran optar a un posible excedente de otra comunidad, no pueden hacerlo porque superarían su dotación concesional.
6º.- Y EL MAS IMPORTANTE; que utilicen la nueva concesión (que ya recogen como recurso “ordinario”) para descontar cuantías de las concesiones provisionales del TTS.
 
Por otra parte, todos conocéis la situación del TTS tanto política como hidrológica,... La planta propia de mejora de calidad del agua de El Hondo que tenemos en perspectiva no estará disponible antes de año y medio/dos años mínimo.
 
Mientras que se resuelva el expediente de la concesión, permiten que el SCRATS asigne y reasigne las dotaciones a demanda de las Comunidades que nos integramos en él, y ya han sacado la autorización provisional para el presente año hidrológico.
 
El SCRATS ha convocado tanto Junta de Gobierno Urgente y Extraordinaria como Asamblea General Urgente y Extraordinaria. En esta Asamblea, que se celebró ayer, se aprobó exigir  que la concesión se otorgue directamente a favor del SCRATS y no a las 61 comunidades con derecho a concesión, lo que permitiría repartir el recurso de forma ágil y menos gravosa.
 
El Secretario de Estado se comprometió a reunirse con la Junta del SCRATS la semana próxima.
 
Con todo ello, ahora mismo lo más adecuado es esperar a ver si esto fuera factible (aunque es muy difícil conseguir ahora lo que no se ha conseguido durante dos años) pero tenéis que estar preparados para empezar a planificar asambleas, así como a recopilar datos de necesidades hídricas de agua desalada de vuestra Comunidad para poder redactar el proyecto y presentar todo en el plazo establecido.
 
El SCRATS convocará nueva Asamblea en cuanto se haya celebrado la reunión con Hugo Morán y en cuanto se tenga claro si las Comunidades deben presentar por sí solas las solicitudes.
 
Seguiremos informando y convocaremos Junta en cuanto tengamos más información disponible.
 
Saludos

jueves, 13 de junio de 2019

Convocatoria Asamblea Ordinaria: 11/7/19

La fecha de la próxima Asamblea General Ordinaria 2019 de la 6ª y 7ª elevación de Elche se celebrará el día 11 de julio de 2019 (jueves por la tarde) a las 19,30 h. en primera convocatoria y a las 20 h en segunda, en las antiguas escuelas de Jubalcoy.

Orden del día: Ver edicto. (imagen adjunta arriba)

En el siguiente enlace se adjunta balance, auditoria y estado de cuentas hídricas:
Información para la Asamblea del 11 de julio'19

Memoria 2018:
Memoria 2018
Imagenes Memoria (Presentación)

Acta 2018 (Asamblea pasada)

jueves, 17 de enero de 2019

Levantada la restricción de riego

El Presidente da cuenta de la aprobación de un trasvase de 38H3 para el mes de
Enero, del cual corresponden a esta C.R., unos 500.000m3, que junto a los ya pagados y las aprobadas en el otro reparto de 38H3, hacen que se tengan recursos garantizados a su entender para regar esta campaña. Tras un amplio debate la Junta de Gobierno ACUERDA: “Levantar las restricciones de riego que hay en la C.R. desde el año 2016, y dar el RIEGO LIBRE”.